DÍA
INTERNACIONAL DE LA COOPERACIÓN / 1° SÁBADO
DE JULIO
Redacción
Villa Crespo Digital
29
de junio del 2015 *
La
Alianza Cooperativa Internacional estableció, en el año
1923, que el primer sábado de julio de cada año
se celebre el Día Internacional de la Cooperación.
La Organización de las Naciones Unidas declaró
en su Asamblea General del 23 de diciembre de 1994 lo siguiente:
"que las cooperativas, en sus distintas formas, están
pasando a ser un factor indispensable del desarrollo económico
y social en aquellos países que promueven la plena participación
de todos los grupos de población en el proceso de desarrollo...".
Una
cooperativa es una asociación de personas que se han
unido voluntariamente para formar una organización democrática
y autónoma, y donde decidirán la administración
y gestión que debe llevarse a cabo, esto es de acuerdo
a lo que determinen los socios.
El
cooperativismo se ha dado, generalmente, en el contexto de la
economía de mercado o la economía mixta, pero
también las cooperativas se han dado en la economía
planificada. Su intención es hacer frente a sus necesidades
y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes.
La diversidad de necesidades y aspiraciones (trabajo, consumo,
comercialización conjunta, enseñanza, crédito,
etc.) de los socios, que conforman el objeto social o actividad
en forma cooperativa de estas empresas, define una tipología
muy variada de ellas.
Los
principios cooperativos constituyen las reglas básicas
del funcionamiento de estas organizaciones. La Alianza Cooperativa
Internacional (ACI) es la organización internacional
que desde el año 1895 aglutina y promueve el movimiento
cooperativo en el mundo. La cooperativa constituye la forma
más difundida de entidad de economía social.
Tipos
de cooperativas
Aunque pueden hacerse distintas clasificaciones de las cooperativas,
es usual la que se hace con relación al objeto que desempeñan.
Entre éstas se pueden mencionar las siguientes:
Cooperativa
de trabajo asociado o cooperativa de producción
Cooperativa de consumidores y usuarios
Cooperativa farmacéutica
Cooperativa agraria
Cooperativa de ahorro y crédito
Cooperativa de servicios
Cooperativa de viviendas
Cooperativa de transporte
Cooperativa de turismo
Cooperativa de enseñanza
Cooperativa escolar
Cooperativa de comercio
Cooperativa de suministros
Cooperativa mixta
En
tal sentido persiguen como objetivo la producción de
bienes y servicios para terceros, y la obtención de bienes
y servicios para sus asociados. Existen también algunos
tipos más específicos, como los de cooperativa
de explotación comunitaria de la tierra, cooperativa
de servicios públicos, cooperativa de electrificación
rural o cooperativa del mar.
Cuales
son los denominados valores cooperativos
Ayuda mutua: es el accionar de un grupo para la solución
de problemas comunes.
Esfuerzo propio: es la motivación, la fuerza de voluntad
de los miembros con el fin de alcanzar metas previstas.
Responsabilidad: nivel de desempeño en el cumplimiento
de las actividades para el logro de metas, sintiendo un compromiso
moral con los asociados.
Democracia: toma de decisiones colectivas por los asociados
(mediante la participación y el protagonismo) a lo que
se refiere a la gestión de la cooperativa.
Igualdad: todos los asociados tienen iguales deberes y derechos.
Equidad: justa distribución de los excedentes entre los
miembros de la cooperativa.
Solidaridad: apoyar, cooperar en la solución de problemas
de los asociados, la familia y la comunidad. También
promueve los valores éticos de la honestidad, transparencia,
responsabilidad social y compromiso con los demás.
Libertad: cada quién puede decidir por sí mismo
lo que mejor considere para su bienestar y el de su sociedad.
La
cooperativa se basa normalmente en el modelo de producción
de empresa privada.
Primera
versión el 2 de julio del 2010.
Caracteres:
3879